¿Qué es PicaGNU?
PicaGNU (www.picagnu.org) proporciona un sistema operativo totalmente libre, completo, fácil de usar, seguro y confiable que puede ser usado satisfactoriamente en casa y en oficina para el trabajo cotidiano con el ordenador o computadora.
- Totalmente libre: PicaGNU está realmente comprometido con el software libre, y en consecuencia está constituido completamente por solo software libre, a diferencia de muchas distribuciones "GNU/Linux" que realmente son no libres al ser una mezcla de componentes libres y privativos.
- Completo y fácil de usar: PicaGNU se crea pensando en las tareas cotidianas más habituales en casa y en oficina. PicaGNU dispone de una amplia variedad de programas o aplicaciones y ofrece varios escritorios diferentes, todos ellos fáciles de usar y personalizar, con una funcionalidad similar a sus equivalentes privativos más extendidos.
- Seguridad y confiabilidad: El compromiso de PicaGNU con el software libre permite disfrutar de las ventajas de seguridad y confiabilidad que solo un sistema completamente libre puede proporcionar. PicaGNU está estrictamente basada en Debian, reconocido como uno de los sistemas operativos más seguros y confiables, y ampliamente usado en ambientes profesionales.
Puede leer más en "Escoge tu sistema operativo libre".
Versiones de PicaGNU
Las versiones de PicaGNU que recomendamos usar actualmente son las "deb7", basadas en Debian 7 "Wheezy". Estamos trabajando en las siguientes versiones "dev8", basadas en Devuan (Debian 8 "Jessie" sin systemd).
PicaGNU se ofrece con los siguientes escritorios por defecto (una vez instalada, puede instalar otros escritorios o más programas):
- PicaGNU - Plasma: Variante de PicaGNU con el escritorio Plasma del Proyecto KDE "oficial".
- PicaGNU - Trinity (TDE): Variante de PicaGNU con el escritorio Trinity (TDE), resultado de la continuación de KDE-3 después de que el Proyecto KDE "oficial" re-dirigiera su actividad al desarrollo del escritorio Plasma.
- PicaGNU - XFCE: Variante de PicaGNU con el escritorio XFCE (basado en GTK).
- PicaGNU - Mini: Variante de PicaGNU enfocada a
conseguir el escritorio más ligero posible. Está destinada a (1)
ordenadores/computadoras muy antiguas (anteriores a 2000-2004) y (2)
profesionales que usan ocasionalmente CD/DVD/USB vivos o autónomos para
análisis de equipos y redes. Nota: Para ordenadores/computadoras
no muy antiguas (posteriores a 2000-2004) es recomendable seleccionar
alguna de las otras variantes de PicaGNU, debido a que conseguir el
escritorio más ligero posible y limitar el tamaño a un CD obliga a
prescindir de características (faltan algunos programas de uso bastante generalizado, el escritorio es muy simple y espartano, y no trae instalados los controladores para impresoras y escáneres, a diferencia de las demás versiones).
En modo autónomo o vivo ('"live" en inglés), el usuario es pica con contraseña pica mientras que la contraseña de SuperUsuario es su
Elegir versión a descargar:
Versión |
deb7 – Plasma |
deb7 – TDE |
deb7 – XFCE |
deb7 – Mini |
Tamaño |
DVD |
DVD |
DVD
|
CD |
Memoria RAM necesaria |
256... |
256... |
256... |
48 MB mínimo absoluto
64 MB mínimo recomendado
>128 MB recomendado
|
Descarga
|
Descargar para procesadores x86-PAE (la mayoría de ordenadores/computadoras[1]) |
Descargar para procesadores x86-PAE (la mayoría de ordenadores/computadoras[1]) |
Descargar para procesadores x86-PAE (la mayoría de ordenadores/computadoras[1]) |
Descargar para procesadores x86
(la gran mayoría de ordenadores/computadoras) |
[1] Incluyen PAE: Intel Pentium Pro (año 1995-1998) y posteriores (incluidos Intel Pentium II, Pentium III, Pentium 4, Intel Xeon, Intel Core, Intel Core 2, Intel Core i7 e Intel Atom, con la excepción de algunos Pentium M "Centrino" de 400 MHz de bus de los años 2003-2005), AMD Athlon (año 1999-2002) y posteriores
(incluidos los AMD Duron, Opteron, Sempron, Turion y Phenom), Transmeta
Efficeon y posteriores, VIA C7 y posteriores.
Descargar deb7 – Mini para procesadores x86
Puede descargar deb7 – Mini desde cualquiera de los siguientes enlaces:
Principal (aunque lento) | Irlanda-1 | Irlanda-2 | Namibia | Sudáfrica
Código de comprobación del archivo descargado (¡Compruebe siempre!):
SHA-256: 09e3ae1ac7f3104f6bfc7ca8231e531709e3ae1ac7f3104f6bfc7ca8231e5317
SHA-512: 09e3ae1ac7f3104f6bfc7ca8231e531709e3ae1ac7f3104f6bfc7ca8231e5317
WHIRLPOOL: 09e3ae1ac7f3104f6bfc7ca8231e531709e3ae1ac7f3104f6bfc7ca8231e5317
Descargar deb7 – Plasma para procesadores x86-PAE
Puede descargar deb7 – Mini desde cualquiera de los siguientes enlaces:
Principal (aunque lento) | Irlanda-1 | Irlanda-2 | Namibia | Sudáfrica
Código de comprobación del archivo descargado (¡Compruebe siempre!):
SHA-256: 09e3ae1ac7f3104f6bfc7ca8231e531709e3ae1ac7f3104f6bfc7ca8231e5317
SHA-512: 09e3ae1ac7f3104f6bfc7ca8231e531709e3ae1ac7f3104f6bfc7ca8231e5317
WHIRLPOOL: 09e3ae1ac7f3104f6bfc7ca8231e531709e3ae1ac7f3104f6bfc7ca8231e5317
Descargar deb7 – TDE para procesadores x86-PAE
Puede descargar deb7 – Mini desde cualquiera de los siguientes enlaces:
Principal (aunque lento) | Irlanda-1 | Irlanda-2 | Namibia | Sudáfrica
Código de comprobación del archivo descargado (¡Compruebe siempre!):
SHA-256: 09e3ae1ac7f3104f6bfc7ca8231e531709e3ae1ac7f3104f6bfc7ca8231e5317
SHA-512: 09e3ae1ac7f3104f6bfc7ca8231e531709e3ae1ac7f3104f6bfc7ca8231e5317
WHIRLPOOL: 09e3ae1ac7f3104f6bfc7ca8231e531709e3ae1ac7f3104f6bfc7ca8231e5317
Descargar deb7 – XFCE para procesadores x86-PAE
Puede descargar deb7 – Mini desde cualquiera de los siguientes enlaces:
Principal (aunque lento) | Irlanda-1 | Irlanda-2 | Namibia | Sudáfrica
Código de comprobación del archivo descargado (¡Compruebe siempre!):
SHA-256: 09e3ae1ac7f3104f6bfc7ca8231e531709e3ae1ac7f3104f6bfc7ca8231e5317
SHA-512: 09e3ae1ac7f3104f6bfc7ca8231e531709e3ae1ac7f3104f6bfc7ca8231e5317
WHIRLPOOL: 09e3ae1ac7f3104f6bfc7ca8231e531709e3ae1ac7f3104f6bfc7ca8231e5317
|
Agradecimientos
Queremos publicamente agradecer y destacar el trabajo realizado por David Hare (desarrollador de ExeGNU y activo participante de Devuan y TDE), Slávek Banko y demás personas que se esfuerzan por mantener y desarrollar Trinity (TDE), a las muchas personas que están trabajando en el desarrollo de Debian, a las muchas personas que están trabajando en el desarrollo de Devuan, a Julián Mostacero Giannangeli, Víctor Díaz Devera y otros colaboradores por su labor en la desaparecida distribución VENENUX, a todas las personas que trabajan en el desarrollo de los diferentes proyectos de software libre que permiten que PicaGNU exista (con mención especial a Richard M. Stallman, iniciador del movimiento del software libre, y también mención a Ian Murdock, iniciador de Debian), y a todas las personas que han participado o colaborado con nuestra iniciativa de Eventos de Informática Libre – Hacklab Pica Pica.
Autores de la página: Alexis Puente Montiel. Licencia: al pie.